Avances en el Diálogo sobre Migración y Desarrollo en preparación de la 15ª Cumbre del FMMD en Colombia

Lo más destacado de las Segundas Reuniones Preparatorias y Mesas Redondas de Consulta

Ginebra, 24 de febrero de 2025

El 19 y 20 de febrero se llevó a cabo la Segunda Reunión Preparatoria del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) bajo la Presidencia de Colombia. El proceso participativo, reunió a más de 130 delegados representando a 50 Estados Miembros, 30 representantes de 16 organizaciones internacionales y cerca de 30 representantes de organizaciones de la sociedad civil, jóvenes, sector privado, gobiernos locales y regionales.

Tras las fructíferas reuniones de noviembre de 2024 dedicadas a la relacionados con las seis prioridades temáticas del relacionados con las seis prioridades temáticas del programa 2024-2025, las mesas redondas de la Segunda Reunión Preparatoria se centraron en los intercambios de políticas y prácticas entre los Estados Miembros y las partes interesadas del FMMD.

Por primera vez, la Reunión de Amigos del Foro incluyó un enfoque temático en el que ponentes de diferentes sectores, incluidos innovadores de empresas (start ups) , presentaron prácticas prometedoras relacionadas con la temática general del Programa de Colombia «Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: Pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades». 

Event Image Event Image

Académicos e investigadores también desempeñaron un papel fundamental en la sesión especial titulada «Del conocimiento a la acción: Reflexiones e historias sobre la migración», en la que se compartieron perspectivas históricas y contemporáneas sobre la migración. Durante este evento el Dr. Damiano Robbiani, Conservador del Museo Malcantone (Tesino, Suiza) y el Dr. Diego Acosta, Catedrático de Derecho migratorio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) expusieron historias de migración basadas en experiencias y testimonios de personas en movimiento y debatieron sobre los regímenes de libre movilidad humana existentes en todo el mundo. 

Este evento fue también la ocasión para lanzar la iniciativa que presenta una serie de vídeos sobre investigación académica dedicada a las áreas temáticas centrales del Foro. La serie de vídeos estará disponible en línea en el sitio web del FMMD y en las redes sociales a partir de abril de 2025.

Event Image Event Image

Las mesas redondas del FMMD mantuvieron un formato informal interactivo y de debate que son parte de la nueva dinámica propuesta por Colombia para la edición 2024-2025, permitiendo a todos los participantes intercambiar lecciones aprendidas y explorar colaboraciones en el ámbito de la migración para el desarrollo. Las prácticas expuestas durante las consultas abarcaron diversos países y regiones y tuvieron un enfoque multidisciplinar destacando la naturaleza inclusiva del Foro.

La sesión también brindó la oportunidad de profundizar en las buenas prácticas de los Estados Miembros y Mecanismos que actuaron como Copresidentes de cada mesa redonda. Todas las prácticas recopiladas se adjuntarán a los Resúmenes de Resultados Finales de la Cumbre y estarán disponibles en la Plataforma de Asociaciones del FMMD (PfP).

Paralelamente, el Mecanismo del Sector Privado del FMMD lanzó su Campaña Narrativa con el vídeo Rethinking Migration: Unlocking Growth Through Legal Pathways for Employment & Inclusive Policies. La campaña pretende destacar el impacto positivo de la migración en las empresas, el crecimiento económico y la sociedad

Colombia, como presidente del FMMD 2024-2025, anunció que el Foro se realizará en la ciudad de Barranquilla la cual se ha caracterizado históricamente por ser epicentro de culturas y políticas de acogida a la población migrante. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de junio de 2025.

Colombia ha invitado a los Estados Miembros del FMMD a asumir el liderazgo del proceso, una vez el país finalice su mandato el 1 de agosto de 2025. Colombia destaca el papel vital del Foro como espacio constructivo para el diálogo sobre migración y desarrollo y anima a los Estados Miembros a mantener el proceso y garantizar su continuidad.

Puedes ver grabaciones de las sesiones en los siguientes enlaces: