Uruguay se constituyó hasta mediados del siglo XX en un país de inmigración, recibiendo un aporte fundamental de los flujos migratorios de ultramar cuyos impactos se evidenciaron en sus estructuras demográficas, sociales y culturales. En la segunda mitad del siglo XX, las crisis económicas, sociales y políticas moldearon un nuevo patrón migratorio, esta vez orientado hacia el exterior, con sentido intrarregional, primero, y extrarregional, desde la década de los noventa. El stock acumulado de uruguayos residentes en el exterior se estimó en un 18% del total de la población del país, con una mayoría concentrada en sólo dos países: Argentina y España.

Las  redes de migrantes constituyen un factor de alta importancia para explicar la dinámica migratoria en Uruguay. Como consecuencia de las salidas de los años 1970 y 1980, se generaron colonias de uruguayos residentes en diversas regiones del mundo y se fueron consolidando vínculos y redes entre los migrantes y sus familiares y connacionales. Las redes permitieron que la emigración fuera una salida casi inmediata a las dificultades que se presentaron en el Uruguay.

En los últimos 3 años, conjuntamente con el crecimiento económico importante que ha experimentado el país, acompañado por una tasa de desempleo muy baja, comienza a registrarse un aumento de la inmigración y una aceleración del retorno de emigrantes uruguayos. No obstante, estas tendencias son recientes y no es posible determinar aún en qué medida este proceso habrá de consolidarse en el futuro.

Region / Country
Number of Pages
163
Format
Electronic copy
Language
Download Link
Attachment Size
perfilmigratorioweb_uruguay.pdf 3.24 MB